
sábado, 7 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
¿Que significa coim?

Coim quiere decir Combate Imaginario o también llamadas formas, en otras artes marciales tienen diferentes nombres tales como tul, katas e iones.
Que bibásicamente buscan el equilibrio, el control de la respiración y sus posturas, velocidad y concentración en si mismos.
Las formas o coim cuentan con diferentes movimientos y combinaciones que varían de acuerdo con la graduación de cada practicante.
Que bibásicamente buscan el equilibrio, el control de la respiración y sus posturas, velocidad y concentración en si mismos.
Las formas o coim cuentan con diferentes movimientos y combinaciones que varían de acuerdo con la graduación de cada practicante.
Pueden encontrar en la columna derecha de este blog, de la 1º forma hasta la 7º forma.
viernes, 16 de enero de 2009
Sistemas de Graduaciones


En la actualidad el “Director General” de Ham-Do es su fundador Eduardo Martín Sánchez.

BLANCO: simboliza la mañana, la pureza. Utilizado por el recién iniciado con mente limpia y sin conocimientos todavía.
AMARILLO: Representa al oro, encierra toda la riqueza de valores esenciales del hombre para la formación del mundo.
VERDE: Representa todo lo creado por la madre naturaleza.
AZUL: Representa el color del cielo.
ROJO: Simboliza a nuestra fuente de vida, el SOL.
MARRON: Representa la tierra, el lugar que habitamos.
NEGRO: Representa al Universo y al mundo oscuro de lo desconocido y superior.
AMARILLO: Representa al oro, encierra toda la riqueza de valores esenciales del hombre para la formación del mundo.
VERDE: Representa todo lo creado por la madre naturaleza.
AZUL: Representa el color del cielo.
ROJO: Simboliza a nuestra fuente de vida, el SOL.
MARRON: Representa la tierra, el lugar que habitamos.
NEGRO: Representa al Universo y al mundo oscuro de lo desconocido y superior.
Significado del Escudo

ESTRELLAS BLANCAS (5): Representan los cinco continentes.
ESTRELLAS ASCENDENTES (3): estas representan los tres componentes esenciales del hombre (cuerpo, mente y espíritu ). Su dirección ascendente y de mayor tamaño, representa la evolución del estudiante en el arte del HAM-DO. La estrella roja en el centro representa el punto de iniciación en el aprendizaje de la disciplina.
W: Carácter que representa a todos los hombres del mundo, sin distinción de credo, color y clase social. Su color blanco simboliza la paz. Su gráfica halada representa la expansión del sistema como elemento para el mundo.
H: Carácter que identifica a la disciplina.
CIRCULO BLANCO: representa unidad e igualdad entre los hombres del mundo entero.
PÚAS: representan los 14 caracteres que conforman el termino HAM-DO WORLDWIDE.
HAM-DO (color amarillo): representa al oro, nos referimos al conocimiento como símbolo de riqueza.
AZUL: Simboliza a los mares y océanos.
ROJO: Representa, la fuerza, la vitalidad, el poder, la seguridad y la vida. presenta la fuerza, la vida
ESTRELLAS ASCENDENTES (3): estas representan los tres componentes esenciales del hombre (cuerpo, mente y espíritu ). Su dirección ascendente y de mayor tamaño, representa la evolución del estudiante en el arte del HAM-DO. La estrella roja en el centro representa el punto de iniciación en el aprendizaje de la disciplina.
W: Carácter que representa a todos los hombres del mundo, sin distinción de credo, color y clase social. Su color blanco simboliza la paz. Su gráfica halada representa la expansión del sistema como elemento para el mundo.
H: Carácter que identifica a la disciplina.
CIRCULO BLANCO: representa unidad e igualdad entre los hombres del mundo entero.
PÚAS: representan los 14 caracteres que conforman el termino HAM-DO WORLDWIDE.
HAM-DO (color amarillo): representa al oro, nos referimos al conocimiento como símbolo de riqueza.
AZUL: Simboliza a los mares y océanos.
ROJO: Representa, la fuerza, la vitalidad, el poder, la seguridad y la vida. presenta la fuerza, la vida
Historia de Hamdo en Uruguay
Fue fundado por el Maestro Eduardo Sánchez en la República Argentina.
El 5 de abril de 1983 en la ciudad de Ituzaingo de bases Coreano, Japonesas.
Con un alto nivel técnico que lo a llevado a posisionarce en la República Argentina como una de las organizaciones mas importantes.
Realizando los torneos abiertos más importantes, el abierto de la República Argentina que hoy lleva 17 ediciones que mueve entre 800 y 900 competidores.
Dos campeonatos del mundo, Argentina 2005 y 2008 con record de países y competidores.
Siendo pioneros en introducir reglamentos, modalidades de trabajo y torneos clasifica torios.
En Uruguay fue introducido por el profesor Eduardo Ferrería en el año 1989, en la ciudad de Empalme Olmos, Canelones.
Logrando un gran crecimiento de la escuela que logro llevar adelante por muchos años, pero por motivos personales decide retirarse de la actividad en el año 1999.
Dejando a el profesor Joan Olmos quien estuvo al frente en Uruguay hasta el año 2002.
Luego de su alejamiento de la organización hubo un in-mpas, que llevo mas tarde a formar parte de lo que hoy es Hamdo.
La nueva directiva estaba integrada por Eduardo Carreras, Cristian Espala y Denis Barrios.
Nuevas capacitaciones y modelos de trabajo fueron llevando que quienes no estaban comprometidos con los desafíos paulatinamente se fueran alejando.
Hoy los directores son los profesores Eduardo Carreras 2º dan y Denis Barrios 1º dan.
El 5 de abril de 1983 en la ciudad de Ituzaingo de bases Coreano, Japonesas.
Con un alto nivel técnico que lo a llevado a posisionarce en la República Argentina como una de las organizaciones mas importantes.
Realizando los torneos abiertos más importantes, el abierto de la República Argentina que hoy lleva 17 ediciones que mueve entre 800 y 900 competidores.
Dos campeonatos del mundo, Argentina 2005 y 2008 con record de países y competidores.
Siendo pioneros en introducir reglamentos, modalidades de trabajo y torneos clasifica torios.
En Uruguay fue introducido por el profesor Eduardo Ferrería en el año 1989, en la ciudad de Empalme Olmos, Canelones.
Logrando un gran crecimiento de la escuela que logro llevar adelante por muchos años, pero por motivos personales decide retirarse de la actividad en el año 1999.
Dejando a el profesor Joan Olmos quien estuvo al frente en Uruguay hasta el año 2002.
Luego de su alejamiento de la organización hubo un in-mpas, que llevo mas tarde a formar parte de lo que hoy es Hamdo.
La nueva directiva estaba integrada por Eduardo Carreras, Cristian Espala y Denis Barrios.
Nuevas capacitaciones y modelos de trabajo fueron llevando que quienes no estaban comprometidos con los desafíos paulatinamente se fueran alejando.
Hoy los directores son los profesores Eduardo Carreras 2º dan y Denis Barrios 1º dan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Buenas noches!